Imagina esta escena: ha habido un apagón generalizado en tu ciudad. Las farolas se apagan, los semáforos se vuelven inertes y los vecinos encienden linternas. Pero tú, que instalaste paneles solares en tu tejado precisamente para ser más autosuficiente, descubres con sorpresa que tampoco tienes electricidad. ¿Cómo es posible?
La respuesta está en la forma en que funcionan la mayoría de los sistemas solares residenciales conectados a la red. Aunque los paneles estén produciendo energía, la mayoría de instalaciones solares domésticas están diseñadas para desconectarse automáticamente en caso de corte del suministro eléctrico general. Y esto tiene una razón muy clara: seguridad.
El apagón y la «desconexión obligatoria»
Los paneles solares generan electricidad que se integra con la red eléctrica. Cuando tú usas energía en casa, esa electricidad puede venir tanto de tus paneles como de la red general, en función de la producción y del consumo. Pero si hay un apagón, los técnicos de mantenimiento deben poder trabajar sin riesgo en las líneas eléctricas. Si las casas con paneles siguieran inyectando energía a la red, podrían poner en peligro a los operarios. Por eso, los inversores —los dispositivos que convierten la corriente continua de los paneles en corriente alterna para uso doméstico— están programados para apagarse automáticamente cuando detectan que la red ha caído.
¿Qué se necesita para tener electricidad durante un apagón?
Convertir una instalación solar convencional en un sistema capaz de operar durante cortes eléctricos requiere tres componentes clave:
Un inversor híbrido: Este aparato se encarga de gestionar tanto la energía que producen los paneles como la que almacenan las baterías. Si tu inversor actual no es híbrido, habría que cambiarlo.
Coste aproximado: entre 1.200 y 2.500 euros.
Baterías solares: Son las que almacenan la energía para que puedas usarla por la noche o durante un apagón. La capacidad determina cuánto tiempo puedes estar desconectado de la red.
Coste estimado: desde 3.000 euros por una batería básica (5 kWh), hasta 8.000 euros o más por modelos de alta capacidad como la Tesla Powerwall.
Sistema de respaldo (backup): Un pequeño pero esencial dispositivo que permite que la instalación se desconecte automáticamente de la red cuando detecta un apagón, garantizando la seguridad del sistema y de los operarios.
Precio: entre 300 y 1.000 euros, según el fabricante y el modelo.
A esto hay que sumar la instalación y configuración por parte de técnicos especializados, que puede oscilar entre los 600 y los 1.500 euros, dependiendo de la complejidad del trabajo.
¿Cómo funcionan los inversores híbridos y los conmutadores de respaldo?
Mira, lo que mucha gente no sabe es que los paneles solares por sí solos no te garantizan electricidad durante un apagón, como ya habrás oído. El componente clave para evitar eso es el inversor, y más concretamente, un inversor híbrido o un sistema con conmutador de respaldo. Te explico cómo funcionan.
¿Qué se necesita para tener electricidad durante un apagón?
Convertir una instalación solar convencional en un sistema capaz de operar durante cortes eléctricos requiere tres componentes clave:
Un inversor híbrido: Este aparato se encarga de gestionar tanto la energía que producen los paneles como la que almacenan las baterías. Si tu inversor actual no es híbrido, habría que cambiarlo.
Coste aproximado: entre 1.200 y 2.500 euros.
Baterías solares: Son las que almacenan la energía para que puedas usarla por la noche o durante un apagón. La capacidad determina cuánto tiempo puedes estar desconectado de la red.
Coste estimado: desde 3.000 euros por una batería básica (5 kWh), hasta 8.000 euros o más por modelos de alta capacidad como la Tesla Powerwall.
Sistema de respaldo (backup): Un pequeño pero esencial dispositivo que permite que la instalación se desconecte automáticamente de la red cuando detecta un apagón, garantizando la seguridad del sistema y de los operarios.
Precio: entre 300 y 1.000 euros, según el fabricante y el modelo.
A esto hay que sumar la instalación y configuración por parte de técnicos especializados, que puede oscilar entre los 600 y los 1.500 euros, dependiendo de la complejidad del trabajo.
¿Cómo funcionan los inversores híbridos y los conmutadores de respaldo?
Mira, lo que mucha gente no sabe es que los paneles solares por sí solos no te garantizan electricidad durante un apagón, como ya habrás oído. El componente clave para evitar eso es el inversor, y más concretamente, un inversor híbrido o un sistema con conmutador de respaldo. Te explico cómo funcionan.
En resumen:
- Si quieres tener electricidad durante un apagón, necesitas tres cosas:
Paneles solares (ya los tienes). - Un inversor híbrido compatible con funcionamiento en modo isla.
- Baterías y un sistema de respaldo (como un conmutador o backup box).
Si no tienes alguno de esos componentes, el sistema se apagará igual que el resto de la red. Pero con todo bien configurado, puedes ser independiente durante horas, o incluso días, dependiendo del consumo y la capacidad de tus baterías.
¿Cuánto cuesta en total?
Aquí van algunos escenarios orientativos:
Escenario | Precio estimado |
Adaptación completa con batería básica (5 kWh) | 5.000 – 6.500 € |
Sistema con batería de alta capacidad (10-13 kWh) | 8.000 – 10.000 € |
Solo añadir batería y respaldo (si ya tienes inversor híbrido) | 4.000 – 6.000 € |
¿Y si ya tengo parte del equipo?
La buena noticia es que algunas instalaciones modernas ya cuentan con inversores híbridos preparados para baterías. En esos casos, el coste de adaptación puede reducirse notablemente. También se puede empezar poco a poco: instalar una batería pequeña ahora y ampliarla más adelante.
Conclusión
Adaptar tu sistema solar para tener energía durante apagones no es barato, pero puede ser una inversión clave en confort, seguridad y resiliencia. Cada vez más personas se plantean no solo producir energía, sino también poder usarla cuando más falta hace. Porque, al fin y al cabo, ¿de qué sirve tener placas solares si te quedas a oscuras cuando más las necesitas?
Artículos relacionados:
Proporcionamos información útil, transparente e imparcial sobre diferentes tipos de fuentes de energía renovable y ayudamos a ahorrar tiempo y dinero comparando precios y calidad de soluciones de energía solar. Nuestro servicio es gratuito y sin compromiso.